top of page

TRIBAL

La historia del tatuaje tribal

Lo más probable es que el primer tatuaje fuese un accidente. La escena es muy fácil de imaginar, un grupo de hombres primitivos se reúne en torno a una hoguera, alguno de ellos accidentalmente se hace una herida con un palo de madera quemado cubierto de ceniza, y más tarde cuando la herida sana descubre que ha quedado una marca de color oscuro bajo su piel que no se borra. Los etnólogos creen que los primeros tatuajes muy probablemente representaron "las llamas" o el "sol" en honor de los dioses solares.

Hay tres hechos que elevaron el estatus del tatuaje tribal del plano artístico al reino del misticismo y lo espiritual: el dolor, que fuese permanente y la energía vital que se derramaba al realizarlo (la sangre). Este trío de elementos místicos transformó la práctica del tatuaje de un mero trabajo artístico a una forma de que la gente estableciese un vínculo físico con sus creencias, ya fuesen sus dioses, poderes mágicos, etc. e incluso como medio para inducir estados de 

trance o visiones místicas.

Es una creencia extendida que el cuerpo y el alma tienen una forma idéntica, o que mantienen una fuerte conexión, debido a esto muchas culturas creen que los tatuajes existen en dos planos: el mundo real, bajo nuestra piel, y el mundo espiritual, asociados a nuestra alma o espíritu. Para muchas tribus de borneo los tatuajes no solamente servían de guía o "pasaporte" al mundo de los espíritus tras la muerte, sino que además reservaban un status o una ocupación mejor para las personas fallecidas una vez llegasen a su destino.

Se ha descubierto que la mayoría (sino todas) las tribus primitivas empleaban alguna forma de arte corporal, desde las escarificaciones (cicatrices en relieve), hasta pinturas corporales temporales. Estas formas de arte tradicional prevalecieron en todo el mundo hasta la llegada de la "civilización" como la conocemos hoy en día, momento en el que el tatuaje sufrió una importante pérdida de popularidad.

Los tiempos pueden cambiar, pero las razones siguen siendo las mismas.

En la antigüedad, los tatuajes tribales eran muy populares por las mismas razones que vuelven a serlo hoy en día. Algunos de los motivos más habituales para justificar su existencia se pueden encontrar a continuación:

Para identificar a clanes, tribus y familias.

Originalmente los tatuajes tribales se emplearon para identificar a los individuos pertenecientes a ciertas tribus, clanes y familias. Esto no solo les permitía identificarse claramente, o reconocer a familiares lejanos, también se creía que los tatuajes permitían volver encontrar a tu tribu en la "vida después de la muerte". Hoy en día, las fraternidades, bandas, miembros de las fuerzas armadas y de otras organizaciones tienen diseños de tatuajes que les hacen reconocibles por sus compañeros y compañeras.

Tatuajes de matrimonio.

Además de los tatuajes tribales identificativos de la tribu, los antiguos hombres y mujeres podían también lucir tatuajes simbólicos del matrimonio. Además de servir a la misma función que las actuales "alianzas de matrimonio" (una muestra de tu compromiso con la otra persona), el "tatuaje marital" también podía ayudarte a encontrar a tu pareja en el "más allá". Esta creencia era muy importante cuando maridos y esposas podían fallecer con años de diferencia. Hoy en día esta forma de tatuaje aún prevalece, y podemos encontrar muchas parejas que se tatúan el nombre de su compañero/a, anillos, iníciales y corazones, como prueba de su amor y fidelidad.

Ritos de la edad adulta.

En la antigüedad los adolescentes que se acercaban a la edad adulta a menudo debían pasar por la experiencia del tatuaje antes de llegar a ser socialmente aceptados como adultos. Una mujer que no pudiese soportar el dolor de un tatuaje no estaría capacitada para soportar el dolor del parto, por lo que no estaba tampoco preparada para el matrimonio. Un hombre que no pudiese soportarlo tampoco se consideraba preparado para la batalla o la caza, y su debilidad a menudo lo convertía en un "paria" dentro de la tribu, una persona de segunda categoría. Hoy en día, muchos adolescentes esperan pacientemente (o no) hasta su dieciocho cumpleaños para celebrar su entrada en la edad adulta haciéndose un tatuaje.

 

Animal Guardián Espiritual

Muchos tatuajes tribales se realizaban como señal del poder de ciertos animales "tótem" sobre las vidas de aquellas personas a las que protegen y bendecen. Esta fue una práctica especialmente popular entre los nativos de Pacifico y los Druidas y los pueblos celtas de las Islas Británicas. Que te fuera concedido un animal guardián o "tótem", era una bendición doble, por una lado adquirías las fortalezas y habilidades del animal, y por otro lado el tatuaje servía de una suerte de "enlace místico" entre el espíritu del animal y el portador de su marca (tatuaje). Los diferentes animales proveían de diferentes habilidades y virtudes a su receptor. Hoy en día, los tatuajes de animales siguen estando entre las elecciones más populares. Espaldas, hombros, brazos, piernas, cualquier parte de la anatomía es perfecta para decorarla con elegantes mariposas, terroríficos dragones, y mortíferos escorpiones, con la esperanza de adquirir algo del espíritu de estas criaturas.

 

Motivos mágicos

Probablemente el propósito más ampliamente documentado y extendido para los tatuajes tribales haya sido la motivación "mágica", es decir tatuajes que actúan como 

"conjuros" o "hechizos".

 

Estos tatuajes mágicos se realizaban empleando hierbas o elementos especiales para fabricar los pigmentos que solían aplicarse generalmente en tatuajes pequeños, realizados en zonas de la anatomía ocultas para activar la magia. Estos tatuajes solían mantenerse ocultos por que muchas veces una vez llegada la madurez las personas no querían que los demás supiesen de sus "locuras de juventud". ¿Quién no conoce a alguien con el nombre de un/una "ex" tatuado? Aunque lo haya cubierto o eliminado.

Las ricas tradiciones espirituales perviven hoy en día. Los tatuajes tribales de todo tipo se realizan "en masa", en personas de todo tipo, completamente diferentes entre sí, desde descendientes de tribus aborígenes, a deportistas de élite o banqueros. También las interpretaciones y los sub-estilos dentro de los tribales son increíblemente amplios, puedes encontrar "hadas de estilo tribal", diseños tribales de inspiración hawaiana, motivos africanos, cruces celtas (tanto paganas como cristianas), e incluso tribales faciales de los maoríes ("moko"). Pero parece que las antiguas supersticiones aún prevalecen. Cuando uno se encuentra con dudas o indecisiones a la hora de hacerse un tatuajes, el artista de tatuaje moderno te dirá que...

"Cuando tengas que hacerte un tatuaje, el Dios de los tatuajes te indicará que es tu momento".

bottom of page